Alguna vez hemos hablado de las posibilidades que te ofrecen los screencasts: mostrarle a alguien cómo funciona una página web, un programa o una aplicación; elaborar demos; realizar cursos de formación; construir ayudas, etc.
Hoy te presentamos una nueva aplicación: se llama Screentoaster -la tostadora de pantallas- es sencilla, es online y es gratuita.
Por si acaso estás buscando otras opciones, vamos a recopilar las que hemos ido viendo hasta ahora:
Tipcam permite almacenar y compartir hasta 250 megas de vídeos.
Wink te permite realizar anotaciones, y está también en español. Tiene versiones para Windows y para Linux.
Screencast-o-Matic es una aplicación muy sencilla que funciona mediante un applet de Java. Visualmente no es ninguna maravilla, pero es muy fácil de usar. Genera los vídeos en formato Quicktime.
Ya en la sección de pago, para los que quieran algo más profesional, Snagit y Camtasia son algunas de las opciones más conocidas.
En tiempo real. Una alternativa novedosa frente a los screencast grabados es la de compartir la navegación en tiempo real con tus colaboradores. Puedes conseguirlo utilizando aplicaciones como Vyew my PC o Mikogo. Son altamente recomendables.
*¿Qué es un screencast? Un screencast es una grabación digital de la información que aparece en la pantalla de tu ordenador. Es como si una especie de cámara grabase, a una orden tuya, todo lo que estás haciendo en pantalla: el programa que estás usando, el recorrido del cursor, el texto que subrayas, el menú que activas, la página web por la que estás navegando, etc.
Cuando has terminado la “grabación”, puedes enviar ese archivo en formato vídeo a quien quieras, para que reproduzca de forma exacta la secuencia de navegación completa, con todos los pasos que has dado. Además, es posible acompañar las imágenes con una narración de audio para hacer la descripción todavía más precisa.